Título: Luz
Votos: 5
Categoría: Xente e Ceo
Visualizacións: 275
Descrición: A esta fotografía le tengo mucho cariño, es muy especial para mí. Durante el confinamiento las ganas de salir a disfrutar del firmamento y la fotografía estaban por las nubes, sobretodo por salud mental (y eso que si compruebas el número de fotos por fechas, al final hubo años que tarde más meses en inaugurar la temporada). Este día seguíamos encerrados en casa, aunque ya se había incluido alguna excepción, parecía que la fotografía no estaba entre ellas. Sin embargo un amigo de una asociación me envío una consulta que habían realizado a la delegación del gobierno. En ella se especificaba que podíamos salir a disfrutar de nuestra afición. Dicho y hecho, llamé a mi infatigable amigo de andanzas, y aunque era la 1:00 no hubo duda alguna, no tuve ni que intentar convencerle, solo decirle que podíamos y dijo vamos allá. Tiramos de ubicaciones pendientes, sin saber mucho que nos encontraríamos en la ermita de San Bartolomeu. En principio una panorámica más, pero la proximidad de un pueblo justo debajo del centro galáctico también me dió la oportunidad de probar una característica de los nuevos sensores, ISO-LESS, la capacidad de realizar fotos a bajo ISO y subir la exposición en post-producción sin que aparezca mucho más ruido que disparar a un ISO más elevado en campo. Que ventaja nos da esto: salvar las altas luces, ya que estos sensores también son capaces de recuperar muy bien las bajas luces, en post-producción podemos subir selectivamente la exposición de los negros y las sombras y no subir las altas luces, de forma que no “quemamos” las fuentes directas de luz como pueden ser las farolas de un pueblo. Resultado final: poder obtener una captura del centro galáctico sobre una gran contaminación lumínica y una gran definición en las luces del pueblo. Es cierto, la contaminación lumínica es una gran lacra tanto para la observación, como para la astrofotografía. Pero también puede convertirse en una ventaja (separando el suelo del cielo, dando saturación, o aportando elementos compositivos) en las fotografías de paisaje astronómico. En este caso iluminando de forma cálida la ermita, por ejemplo De izquierda a derecha podemos observar en la foto: Deneb, Vega, Altair, Saturno, Júpiter, el centro galáctico y Antares.